Agri-PV: doble uso con potencial de futuro
La agri-PV (agrovoltaica) permite el uso simultáneo de terrenos agrícolas para la producción de alimentos y la generación sostenible de electricidad. Especialmente en un contexto marcado por el cambio climático, aumento de los precios de la energía y escasez de recursos, esta tecnología ofrece muchas oportunidades, no solo para las grandes explotaciones, sino también para las pequeñas empresas agrícolas. Los informes actuales de la prensa y la investigación evidencian que: la agrovoltaica ya no es un nicho, sino una solución que está cobrando protagonismo en el sector. Aquí encontraréis una pequeña recopilación de artículos:
- Región modelo de Baden-Württemberg: quinta instalación agri-PV en funcionamiento
La quinta instalación agrovoltaica ya se ha puesto en marcha como parte de un proyecto modelo en Baden-Württemberg. Esta es un ejemplo de cómo la agricultura y la transición energética pueden ir de la mano. Los módulos están elevados, dejan pasar la lluvia y, al mismo tiempo, ofrecen protección a cultivos sensibles como las bayas o la lechuga.
🔗 Ir al artículo Solarserver.de
- Confirmado científicamente: los seguidores solares reducen las pérdidas de rendimiento
Un nuevo estudio demuestra que los sistemas de seguimiento horizontal de un solo eje (trackers) no solo aumentan el rendimiento energético, sino que también minimizan el impacto en el rendimiento agrícola. Esta tecnología puede ser un factor decisivo, especialmente en cultivos intensivos.
🔗 Leer el estudio en PV Magazine International
- La agrovoltaica como elemento fundamental de la transición energética
La agrovoltaica también es una solución cada vez más presente en el sector de la construcción. El artículo especializado publicado en Baulinks.de destaca el papel de la agrovoltaica en la planificación territorial, la conservación del paisaje y el desarrollo de infraestructuras en el futuro.
🔗 Artículo especializado en Baulinks
- Revista especializada Landinfo: la energía solar agrovoltaica como solución para múltiples usos
La prestigiosa revista especializada Landinfo analiza en su número 3/2024 varios enfoques para el uso múltiple de las superficies agrícolas, entre ellos la energía solar agrovoltaica. Además de las ventajas ecológicas, también se centra en los aspectos económicos.
🔗 Ir a la edición digital de Landinfo
- 🎥 Recomendación de vídeo (SWR):
¿Cómo pueden los módulos «moverse con el cultivo»? La emisora pública regional de Alemania SWR muestra un innovador sistema que se adapta a la posición del sol y a las necesidades de las plantas.
🔗 Ver vídeo
- 🎧 Recomendación de audio (Deutschlandfunk):
En el cultivo de manzanas, la agrovoltaica no solo proporciona energía, sino que también reduce la necesidad de agua y protege contra los hongos.
🔗 Escuchar el audio
FAQs sobre agrovoltaica
- ¿Cuál es la diferencia entre la energía fotovoltaica agrícola y la energía fotovoltaica clásica?
La agrovoltaica está especialmente diseñada para permitir la producción agrícola y energética al mismo tiempo, por ejemplo, mediante módulos elevados. - ¿Para qué cultivos es especialmente adecuada la agrovoltaica?
Sobre todo para cultivos especiales como bayas, lechugas o árboles frutales. Pero también pueden beneficiarse la viticultura y la ganadería. - ¿Es rentable la agrovoltaica para las pequeñas explotaciones?
Sí, especialmente gracias a los programas de subvenciones y al ahorro a largo plazo en energía y agua.