Sinergia entre agricultura y energías renovables
Agri-PV
En tiempos de cambio climático, los agricultores se enfrentan al reto de mantener sus rendimientos mientras promueven prácticas sostenibles. Una solución innovadora es la agrovoltaica (agri-PV), en la que los módulos fotovoltaicos se instalan sobre terrenos agrícolas. Esto permite la producción simultánea de alimentos y energía solar en una misma superficie.

Protección de los cultivos
Los módulos fotovoltaicos ofrecen protección frente a condiciones meteorológicas extremas como radiación solar intensa, lluvias torrenciales, granizo y heladas. Está demostrado que esto favorece el desarrollo de plantas más sanas y resistentes.
Uso eficiente del terreno
Gracias al uso dual, no se requiere superficie adicional, lo que representa una ventaja especialmente en zonas con disponibilidad limitada de tierra.
Sostenibilidad
Las instalaciones están fabricadas con materiales ecológicos y de alta calidad, con una vida útil de hasta 30 años, y pueden desmontarse completamente al final de su ciclo de uso.
Independencia energética
La electricidad generada puede inyectarse a la red o utilizarse para fines operativos como el riego, la iluminación o el funcionamiento de maquinaria.
Ahorro de agua
Gracias a la “protección solar”, el suelo bajo los módulos permanece húmedo por más tiempo y requiere menos riego. Al mismo tiempo, el agua excedente puede recogerse y almacenarse con mayor eficacia.
Variantes de sistemas
agrovoltaicos de Intech
Instalación fotovoltaica fija
Ideal para cultivos en espaldera, viticultura y agricultura extensiva. Los módulos están instalados de forma fija y ofrecen protección frente a factores ambientales. Entre sus ventajas destacan la reducción del riego y la protección parcial contra el granizo y las heladas.
Sistema fotovoltaico con seguimiento solar
Los módulos móviles siguen la posición del sol para maximizar el rendimiento energético. Son especialmente adecuados para cultivos en espaldera y viticultura. Entre sus ventajas destacan la eliminación de riego adicional y la adaptabilidad a distintos tipos de terreno.
Túnel fotovoltaico
Diseñado específicamente para el cultivo de bayas, este sistema tipo túnel crea un microclima óptimo y proporciona una protección fiable contra las condiciones climáticas extremas. Entre sus ventajas destacan la reducción del uso de fungicidas, el aprovechamiento dual del terreno y el control de las condiciones climáticas, con la opción de integrar la recogida de agua de lluvia.
Seguro, eficiente y a medida
Con Intech, sacarás el máximo partido a tu terreno

La agrovoltaica representa el futuro. ¡Juntos encontraremos la mejor forma de utilizarlo!
Máxima seguridad en la planificación
Nos encargamos de toda la planificación del proyecto: desde la idea inicial hasta la instalación llave en mano. Usted ahorra tiempo, evita riesgos y puede centrarse en su actividad agrícola principal.
Mayor rendimiento, menor esfuerzo
Nuestros sistemas protegen sus cultivos de fenómenos meteorológicos extremos, reducen el consumo de agua y aumentan la eficiencia agrícola, al tiempo que generan electricidad solar.
Aproveche al máximo las ayudas públicas
Conocemos el panorama de subvenciones y le apoyamos activamente en la solicitud, para lograr la máxima rentabilidad y un rápido retorno de inversión (ROI).
Ventaja innovadora gracias a la experiencia
Aproveche nuestra larga trayectoria en proyectos y nuestras colaboraciones de investigación en curso, que nos permiten ofrecer soluciones que realmente funcionan sobre el terreno.
Un socio fiable y a su altura
Atención personalizada, procesos transparentes y un equipo que piensa junto a usted: así es como generamos confianza y logramos el éxito a largo plazo.


Preguntas frecuentes
FAQ
¿Qué es una instalación agrovoltaica?
Una instalación agrovoltaica combina agricultura y energía fotovoltaica en una misma superficie. En terrenos agrícolas o de pasto, los módulos solares se instalan de manera que permiten generar electricidad y, al mismo tiempo, seguir utilizando el terreno con fines agrícolas, por ejemplo, con tractores o cosechadoras.
¿Cómo sería realmente una instalación de este tipo?
Según el concepto de uso, se emplean distintos tipos de sistemas: por ejemplo, módulos elevados, módulos solares verticales o sistemas con seguimiento solar. La estructura se diseña de tal manera que las labores agrícolas puedan realizarse sin dificultad.
¿La tecnología interfiere con el trabajo agrícola en mi terreno?
No. Los sistemas agrovoltaicos modernos están diseñados específicamente para permitir el uso continuo de maquinaria agrícola como tractores, cosechadoras o sembradoras. Los caminos, las distancias y las alturas se planifican de forma personalizada según las necesidades del terreno.
¿Cuánto tiempo lleva la planificación y ejecución?
La realización del proyecto suele tardar al menos un año, principalmente debido al proceso de obtención de permisos. La fase de construcción en sí suele durar solo unas pocas semanas, dependiendo del tamaño y de las características del terreno.
¿Se puede utilizar cualquier terreno para una instalación agri-PV?
No todos los terrenos son adecuados. Se recomienda una superficie mínima de 0,6 hectáreas, idealmente con buena radiación solar y un punto de conexión a la red cercano. Evaluamos su terreno de forma individual.
¿Necesito un permiso para una instalación Agri-PV?
Sí. Dependiendo de la región y del tipo de terreno, se aplican diferentes requisitos de autorización. Le acompañamos durante todo el proceso y aclaramos desde el inicio qué requisitos deben cumplirse.
¿Mi terreno seguirá clasificado como agrícola?
En la mayoría de los casos, sí. Si la instalación fotovoltaica está diseñada de forma que la actividad agrícola siga siendo prioritaria, el terreno puede mantener su calificación como suelo agrícola. Esto significa: no se requiere reclasificación y no hay desventajas en el acceso a subvenciones.
¿Qué ocurre en caso de mal tiempo o corte de electricidad?
Las instalaciones Agri-PV son robustas y resistentes a las inclemencias del tiempo. En caso de tormenta o fenómenos meteorológicos extremos, los sistemas con seguimiento solar se colocan automáticamente en una posición de seguridad. Además, los mecanismos de protección se activan también en caso de interrupciones en la red eléctrica.
¿Qué impacto tiene la Agri-PV en el medio ambiente y la biodiversidad?
El sombreado parcial puede mejorar el microclima y la humedad del suelo. Además, la biodiversidad y la salud del suelo también pueden beneficiarse, según el tipo de uso del terreno y el concepto de plantación aplicado.
¿Qué ventajas ofrece la agrovoltaica para mi explotación?
Usted se beneficia por partida doble:
Uso dual del terreno para agricultura y generación de electricidad
Ingresos adicionales mediante autoconsumo o inyección a la red
Protección frente a condiciones meteorológicas extremas (como granizo, calor o sequía)
Contribución al suministro energético sostenible y a la protección del clima
¿Qué cultivos se adaptan bien a las instalaciones Agri-PV?
Son ideales los cultivos que toleran bien el sombreado parcial, como bayas, lechugas, espinacas, tréboles o cereales. También cultivos especiales como la vid pueden beneficiarse. Nuestros expertos le asesorarán en la elección adecuada.
¿Cambia el rendimiento agrícola bajo los módulos fotovoltaicos?
Los estudios demuestran que los rendimientos de muchos cultivos se mantienen estables o incluso aumentan ligeramente, especialmente en el caso de plantas que se benefician de una menor exposición solar y, por tanto, sufren menos estrés.
¿Es rentable la agrovoltaica desde el punto de vista económico?
Sí. La combinación de uso agrícola, tarifa de inyección a la red y autoconsumo suele dar lugar a un modelo económicamente muy atractivo, con beneficios adicionales en cuanto a resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos.
¿Existen programas de apoyo o subvenciones para proyectos agrovoltaicos?
Sí – existen programas específicos tanto a nivel nacional como regional. Le ayudamos a encontrar las ayudas adecuadas y, si lo desea, nos encargamos de la solicitud.
¿Debo encargarme de la tecnología y el mantenimiento?
No necesariamente. Nuestras instalaciones requieren poco mantenimiento. Si lo desea, podemos encargarnos del servicio completo, incluyendo mantenimiento, monitorización remota y soporte técnico.
¿A quién pertenecen la instalación y la electricidad generada?
Depende del modelo de operación. Usted puede:
Ser el operador de la instalación
Arrendar el terreno
Colaborar con socios estratégicos
Junto con usted desarrollamos el modelo que mejor se adapte a su explotación.
Noticias
Novedades sobre la agrovoltaica
Todas las novedades en nuestra sección de noticias

Excursión: Agrovoltaica en la práctica – 22 de julio de 2025
Le invitamos cordialmente a la excursión «agrovoltaica en la práctica:...
El ministro presidente Kretschmann visita Blankenhornsberg
La agri-PV como esperanza para la viticultura y la protección...